Qué es el té matcha, historia e información general.

Índice de contenidos
¡Bienvenido al maravilloso y único mundo del matcha!
Si ya eres fan del té matcha, te invitamos a profundizar en el conocimiento de este té y a probar algunas variaciones o recetas nuevas.
Si nunca has probado el matcha, esta es tu oportunidad para conocer esta bebida única y probarla.
Vamos a ser sinceros: el matcha no es del agrado de todos. O te encanta o pasas de largo. Es una bebida que no deja indiferente. Tiene fans incondicionales en todo el mundo que lo adoran en su forma pura y otros lo disfrutan más como un matcha latte o en una receta culinaria, como el helado de matcha. Empieza probando con una de esas opciones, si lo prefieres, o coje directamente una taza tradicional y a ver qué te parece.
Aquí te explicaremos la historia y las opciones que tienes, y después ya depende de ti quedarte o irte.
Sólo tú puedes decidirlo.

¿Qué es el té matcha?
El matcha se elabora a partir de un té verde llamado tencha. El tencha es un té cultivado a la sombra, como el Gyokuro, que se cubre durante las tres últimas semanas antes de la cosecha de principios de mayo. El mejor tencha procede de los campos de té de Uji, en la prefectura japonesa de Kioto, de donde es originario, así como de la prefectura de Mie, al sureste.
Derivado de la planta Camellia sinensis, el tencha tiene sabores vegetales limpios de espinacas al vapor y corazones de alcachofa (sí, has leído bien, alcachofa) y un agradable cuerpo medio. La hoja de tencha es la que da al matcha su sabor verdaderamente único.
Más allá del sabor, lo que hace diferente a este té es la forma en que se procesa. El tencha no se enrolla y seca según el método de enrollado del sencha, ni se cuece en un horno caliente. Simplemente troceado y secado al aire, el tencha ofrece una de las expresiones más puras de las hojas de té maduras. El tencha no tiene sabores tostados, sólo notas vegetales puras de alcachofas cocidas al vapor en agua de limón.
Si bien es cierto que se puede beber una taza de tencha, rara vez se bebe en su forma pura. Las hojas de tencha se muelen casi siempre en forma de polvo: matcha.
La palabra "matcha" viene del japonés "ma", que significa "frotado" o "molido", y "cha", que significa "té".
El matcha es simplemente la forma en polvo del tencha. Más adelante hablaremos de ello.
Hubo un tiempo en que el único té que se consumía consistía en hojas de té en polvo mezcladas con agua caliente. El tipo de té más antiguo que se encuentra en Japón, el matcha, es lo que los monjes budistas trajeron consigo a Kioto tras visitar el monasterio de Jin Shan en el siglo IX. Después de que los monjes comenzaran a cultivar el té en Japón, el matcha que elaboraban era consumido principalmente por los monjes y la realeza, y luego se extendió sólo hasta la clase noble guerrera, los samuráis. Tradicionalmente, los aristócratas japoneses utilizaban el matcha para la ceremonia del té. No fue hasta el siglo XIX cuando los plebeyos japoneses empezaron a beber té preparado, como el Sencha y el Bancha.
Al igual que con el sencha, la demanda de matcha es ahora lo suficientemente grande como para que una parte se fabrique en China, un curioso cambio en la historia dado que el té en polvo no se fabricaba en China desde la dinastía Ming, que terminó en 1644. Hoy en día, se puede encontrar este té, antaño exclusivo de la realeza, en casi todas las teterías y cafeterías de todo el mundo.
¿Quién iba a decir que un té antiguo con sabor a alcachofa y espinacas sería tan popular?
¿Cómo se fabrica el matcha?
¡Es todo un proceso laborioso y complejo!
En primer lugar, las hojas de tencha se sombrean durante unas semanas antes de la cosecha para potenciar su clorofila, aminoácidos y otros compuestos de sabor. A continuación, las hojas se fijan al vapor, se cortan y se secan al aire en lugar de enrollarse y cocerse. Esto les confiere un sabor vegetal muy agradable y limpio, sin que se vea afectado por ningún dulzor tostado.
A diferencia del tencha, que se deja entero, el matcha se crea moliendo un polvo fino.
Hoy en día, los tradicionales molinos de piedra han dado paso a impresionantes maquinarias de tecnología puntera. Si tienes la suerte de visitar una de las fábricas que fabrica té matcha, tendrás que ponerte ropa especial protectora y someterte a unos chorros de aire que limpian cualquier partícula que pueda estropear el té que allí crean.
Como dato curioso te diré algo que justifica el precio elevado de un té matcha. Las máquinas que convierten las hojas de té en polvo, después de una hora de trabajo, solo han producido 55 gramos de té matcha.
¿En qué se diferencia el matcha de otros tés?
Además de la forma en que se procesa para obtener un polvo que se mezcla con el agua en lugar de dejarlo reposar, hay otras formas en que el matcha es diferente. Con una taza de matcha, se bebe la hoja, lo que muchos creen que es un beneficio. Cuando se bebe la hoja de té, se consume el 100% de la hoja y todos sus nutrientes. Muchos creen que beber té matcha es beneficioso porque se consumen todos sus nutrientes.
El matcha también es un té de temporada, lo que significa que sólo se cosechan los nuevos brotes y hojas de primavera de las plantas de té cultivadas a la sombra para la producción de matcha. El mejor momento para cosechar es cuando la planta tiene de tres a cinco hojas nuevas. Si se cosecha demasiado pronto, el rendimiento será escaso; si se cosecha demasiado tarde, la calidad se verá comprometida. Esto supone una ventana estrecha para la cosecha y la producción y es otra razón por la que el matcha cuesta más que muchos otros tés.
Por último, además de una maravillosa taza de té por sí sola, el matcha es muy adecuado para preparar batidos, helados y productos horneados, lo que lo convierte en uno de los tés más versátiles que existen.

¿Tiene cafeína el té verde matcha?
El té verde tiene cafeína, y el matcha, que es un té verde, contiene cafeína y en niveles más altos que otros tés verdes. Como se utiliza la hoja entera, el té matcha puede contener casi tanta cafeína como una taza de café. Sin embargo, se cree que la liberación de cafeína es más lenta porque se bebe la hoja entera. Esta liberación más lenta de cafeína reduce el "nerviosismo de la cafeína" que el café u otros tés pueden causar.
Tipos de té matcha
Hay varios tipos de matcha para usos distintos.
Té matcha de grado ceremonial
El término japonés para el mejor té matcha es koicha, o "té espeso". También conocido como matcha de grado ceremonial, este tipo se elabora con las mejores hojas de primavera cosechadas en Uji. En Japón, el koicha se reserva normalmente para las ceremonias del té.
Té matcha prémium
El siguiente mejor grado, el Premium, se llama usucha, o "té fino". El usucha es menos costoso, por lo que es más adecuado para el uso diario como una infusión tradicional o un matcha latte.
Té matcha culinario
Por último está el té matcha de grado culinario, que se utiliza para helados, batidos, productos horneados y recetas varias..
Notarás una diferencia de precio en los tres grados, que tiene que ver principalmente con el procesamiento.
El grado ceremonial, en particular, se procesa con extremo cuidado y utiliza los brotes y las hojas más cuidadosamente cultivados. Se procesa con gran cuidado para crear sólo el mejor matcha y está destinado a ser disfrutado por sí mismo, sin ningún tipo de aditivos.
El culinario, por su parte, tiene un sabor más apagado que funciona bien combinado con otros ingredientes. Su procesamiento no se realiza con tanto cuidado como el Ceremonial o el Premium y puede contener algunos tallos y venas de la hoja, que se eliminan cuidadosamente en el Ceremonial y el Premium. El Culinario también puede contener una mezcla de polvos de matcha en lugar de una molienda pura.
El color, el aroma y el sabor también son factores que se utilizan para determinar el grado del matcha. Cuando vayas a comprar este té, recuerda que no todos los matcha son iguales.
Si quieres el matcha para crear una taza tradicional para beber, tendrás una experiencia más fina si compra un matcha de grado Ceremonial o Premium.
Si lo quieres para maridar con la comida, ahórrate unos cuantos euros y compra un grado culinario, que funciona perfectamente como un aditivo de sabor y color distinto.
![]() En Potts Tea tenemos el té matcha prémium de cultivo ecológico. Puedes comprarlo en un envase hermético que conserva todas las propiedades del té matcha. Pulsa el siguiente enlace |
¿Qué sabor tiene el matcha?
Como hemos dicho anteriormente, el matcha es embriagador e intenso, ofreciendo una experiencia de té como ninguna otra. Con un caldo que llena la boca, incluso la cabeza, los sabores vegetales del tencha se amplifican exponencialmente. El matcha tiene un intenso sabor a espinacas y alcachofas, seguido de un sorprendente toque amargo pero satisfactorio. Los mejores matchas equilibran el amargor con notas dulces, especialmente en el retrogusto, que debe permanecer mucho tiempo en la boca.
¿Cómo debo conservar el té matcha?
Como cualquier té, exponer el matcha a elementos como el oxígeno, la luz solar, la humedad y otros olores hará que se degrade su color y sabor. Nuestras latas son la solución de almacenamiento perfecta para mantener su matcha fresco. Guárdalas en un lugar fresco y oscuro, como un armario. No guardes tu té en el frigorífico, ya que ese ambiente no es propicio para el almacenamiento adecuado del té. Asegúrate de que tu matcha esté en un recipiente hermético, pero no en bolsas de plástico, ya que éstas permiten que se filtre la luz.
Sin embargo, incluso cuando se almacena correctamente, el matcha puede empezar a degradarse al cabo de unos meses, así que cuanto antes lo uses y disfrutes, mejor.
Beneficios del té matcha
Los beneficios del té matcha son muchos. El té verde está repleto de antioxidantes y está comprobado que es beneficioso para la salud. Dado que el matcha se elabora a partir de la hoja entera del té verde, se cree que es el más saludable de los tés verdes, con mayores niveles de antioxidantes, vitaminas, minerales y fitonutrientes.
Por lo tanto, ¿a qué esperas para probarlo?
Dejar un comentario