Cómo preparar el té verde

No es ningún secreto que el té verde está repleto de beneficios para la salud. Consumido durante siglos en China, India y Japón como elixir saludable y utilizado en la medicina tradicional china, el té verde ha demostrado su potencial para controlar o prevenir la diabetes, ayudar a perder peso y contribuir a vivir más tiempo.
El té verde, que se elabora a partir de las hojas de Camellia sinensis, es ampliamente conocido por sus numerosos beneficios para la salud. El té se originó en el país de China, antes de extenderse rápidamente por todo el continente asiático. En la actualidad, personas de todo el mundo consumen esta deliciosa bebida para mejorar su salud, reforzar su inmunidad y mejorar sus funciones cerebrales. Sin embargo, muchos occidentales no comprenden los preciosos protocolos que conlleva la preparación tradicional del té verde. La mayoría opta por el método más cómodo y rápido.
¿Estás seguro de que estás sacando el máximo partido a tu té verde?
¿Quieres preparar el té verde más sabroso? Empieza con una mezcla de primera calidad de nuestra colección de los mejores tés verdes.
Cómo se hace el té verde
A menudo existe la idea errónea de que hay un procedimiento singular y universal para preparar correctamente el té verde según la tradición china y japonesa.
Nada más lejos de la realidad.
Las distintas técnicas de preparación son muy diversas, al igual que las personas que disfrutan de esta bebida de forma habitual. Sen no Rikyu, que influyó enormemente en la ceremonia del té tradicional japonesa, expresó a menudo la naturaleza simplista de la preparación del té. También puso gran énfasis en la honestidad de uno mismo. El renombrado maestro del té también llegó a la conclusión de que una preparación adecuada no requería más que hervir el agua, hacer el té y disfrutar.
Incluso en la ceremonia japonesa, la cadena de acontecimientos suele variar en función del lugar, la estación, la hora del día y otros factores. Teniendo esto en cuenta, lo mejor es confiar en la sabiduría de Sen no Rikyu.
Mientras seas fiel a ti mismo, no hay una forma incorrecta de preparar el té verde.
Por lo tanto si quieres saber cómo se hace el té verde, la respuesta es cómo a ti te guste.
![]() Prueba nuestro té verde con piña y cúrcuma. De sabor dulzón, ideal para tomarlo en frío o en caliente. No has probado antes otra cosa igual. |
Cómo tomar el té verde
Para los habitantes de China y Japón, preparar té verde es un verdadero arte. Para otros, la extravagancia no es una necesidad. De nuevo, como señaló Sen no Rikyu, lo mejor es la sencillez. A pesar de la mitología asociada a las ceremonias tradicionales del té, los métodos de preparación más comunes son sencillos. Lo primero y más importante es coger la tetera, calienta agua en ella y pon dentro unas hojas de té verde con tu filtro preferido.
Alrededor de 2 gramos de té por cada 200ml de agua, pero varía según los gustos.
Dale al té el tiempo suficiente para que adquiera vida propia. En poco tiempo, ese delicioso aroma llenará tus fosas nasales. Así es como tomar el té verder, disfrutándolo al máximo.
Comprar la tetera adecuada
Hay muchos factores que hay que tener en cuenta al comprar una nueva tetera. La arcilla es el material más utilizado para crear teteras chinas, lo que dice mucho de la calidad del material. El tipo de cocción utilizado durante el proceso de producción es extremadamente importante, junto con el tipo de arcilla utilizado para crear la tetera. La arcilla púrpura procede de Yixing, una ciudad del condado de la República Popular China, y es la más popular entre los fabricantes de teteras chinas.
Las teteras de alta cocción construidas con arcilla fina son perfectas para el uso diario del té y una necesidad para los tés blanco, oolong y verde. Las teteras de baja cocción son más adecuadas para el té Pu-erh y el té negro o el té rojo, porque están construidas con una arcilla más porosa y gruesa.
Parafraseando a Sen no Rikyu otra vez, en lo simple está el secreto. No compliques la compra de una tetera tanto como te acabo de decir aquí, yo no he probado un mal té en cualquiera de nuestras teteras disponibles en Potts Tea.
5% de DESCUENTO en tu primera compra con el código: HOLAPOTTS
|
El agua para el té verde
Si eres un ávido bebedor de té, probablemente comprendas la importancia del agua. Al seleccionar un tipo de agua específico para el té, debes tener en cuenta que el agua no está hecha por el hombre, sino que es algo que proporciona la madre naturaleza. Sin embargo, algunos fabricantes producen diferentes tipos de agua, como el agua estéril, el agua de manantial, el agua potable y el agua destilada, mientras que otras se crean en la comodidad del hogar. Los procesos más utilizados para crear agua artificial son la ósmosis inversa, la filtración y la ebullición.
La belleza del agua es que puede potenciar los sabores del té verde, dependiendo de su procedencia y de cómo se produzca.
Para aprovechar al máximo el agua del grifo, si es la fuente de agua que prefieres, es necesario filtrar las impurezas antes de añadirla al té. Puedes hacerlo utilizando un filtro de carbón. Sólo tienes que hacer pasar el agua por el filtro para eliminar todas las impurezas que pueden producir un olor y un sabor desagradables. El resultado final será una deliciosa taza de té, con sabores que explotan en tu boca.
Si no tienes acceso a una jarra con filtro de carbón puedes hervir el agua para eliminar las bacterias, lo que lleva unos 20 minutos en el nivel máximo de temperatura. La clave es eliminar los elementos responsables de alterar los sabores y aromas del té.
Como he dicho antes, los filtros osmóticos que están en casi todas las casas son perfectamente válidos para preparar el té verde.
Mi madre (y la de muchos) siempre dice "cómetelo todo que aquí no se tira nada". Pues en este principio se basa el té verde Kukicha, porque básicamente no se compone de las hojas, sino de las ramitas. LAs ramas no se tiran, sirven para hacer té, de sabor tostado y cremoso. Cultivo ecológico. ¿Te atreves? |
La temperatura del agua para el té verde
Una vez que hayas conseguido el agua más adecuada, es el momento de empezar. La temperatura desempeñará un papel primordial a la hora de determinar el aroma y el sabor que podrás conseguir. Sin embargo, no hay que ignorar tus preferencias personales. La temperatura seleccionada alterará la potencia y la personalidad del té.
Preparar el té a una temperatura más baja ayuda a prolongar su sabor. En cambio, una temperatura más alta puede ayudar a extraer el delicioso aroma del té con mayor efecto.
Muchos consumidores prefieren encontrar un equilibrio entre el aroma y el sabor, por eso el té verde Sencha es tan increíblemente popular en Japón. Cuando se prepara a una temperatura de 70 grados centígrados, el Sencha proporcionará un sabor agradable, mientras que el amargor se minimiza. Aumentar la temperatura a 90 grados centígrados puede proporcionar un mejor equilibrio, al tiempo que promueve un fuerte aroma.
Para encontrar realmente ese punto dulce, es pertinente experimentar ampliamente con diferentes métodos de preparación y distintas variedades de té.
Aprender a preparar el té verde con maestría puede ser muy complicado, debido al gran número de variables que intervienen. El té que elijas y tus papilas gustativas serán muy importantes. Aunque es posible seguir tutoriales, generalmente es mejor encontrar tu propio estilo único. La cantidad específica de hojas de té que debes añadir depende del té que elijas.
En Potts Tea podrás leer para cada uno de nuestros tés la mejor manera de prepararlo.
Beber té verde habitualmente es realmente una forma de vida. Si deseas sinceramente aprovechar los beneficios del té verde, debes experimentar con las sugerencias anteriores, hasta que encuentres el método de preparación que prefieras.
Experimenta con todas nuestras variedades de té verde y las mezclas de té verde que tenemos.
¡Vive la experiencia Potts!
Dejar un comentario